Industry
Lectra
Date
Conversación con … Sergio Galán - Customer Care Manager Lectra España
La crisis sanitaria mundial ha vuelto a dejar al descubierto todos los problemas que derivan de la fabricación de moda. Confiados en que la tan nombrada “relocalización” del sector textil puede ser la clave de la solución a un problema de tan largo recorrido en España, queremos conocer cuáles son los retos que deben abordarse para lograr una transición digital y ecológica de los procesos productivos basada en su automatización.
Related content
Contact Lectra offices, around the world
Paris - Lectra Headquarters
Lectra - World Headquarters
16-18 rue Chalgrin 75016 Paris FranceCall center
Es un hecho que la industria textil, especialmente, en lo relativo a su capacidad productiva, estaba en una posición muy vulnerable, debido a la relocalización llevada a cabo en los últimos años. Este hecho, además, se ha visto agravado por el confinamiento y aislamiento derivados del coronavirus y, recientemente, aún más, por la crisis logística del Canal de Suez. A esto, hay que añadir que cualquier empresa que quiera fabricar en España, se enfrenta a retos asociados a su capacidad productiva, capacidad de automatizar y a su competitividad industrial. No se trata ya de competir únicamente a través de la reducción del precio de venta, sino a través de un mejor producto, con mayor calidad, un diseño más innovador, con un valor añadido y más “tecno-ecológico”.

En este periodo de post-pandemia, ¿cuáles son las áreas más críticas o aquellas en las que se deben hacer los esfuerzos más importantes?
Podríamos definir tres grandes áreas principales por su alto impacto en los resultados empresariales: inmediatez, personalización y sostenibilidad. Inmediatez, porque vivimos la sociedad del consumo del "ahora", cuando los consumidores eligen un producto, lo quieren ya, ahora, inmediatamente, pero esto solo es posible con centros de producción en cercanía. Respecto a la personalización, no nos referimos a pequeñas tiradas de producción, sino a productos totalmente personalizables, en los que el consumidor forma parte del proceso de "co-creación". Y en cuanto a sostenibilidad, sostenibilidad en el sentido más amplio de la palabra, desde los centros de producción "individualizada" hasta la realización de una producción con los menores consumos energéticos de tejido y consumibles. En el grado de satisfacción de estos tres ejes, reside el nivel de éxito a nivel ventas.
La agilidad como punto de inflexión, ¿existe una solución única al problema o dependerá de los objetivos del cliente?
Nuestra propuesta pasa siempre por un acercamiento consultivo, donde, junto con el cliente, comprendamos los retos y desafíos a los que se enfrenta para ver conjuntamente cual es la solución tecnológica optima a los mismos. Principalmente, hemos identificado cuatro modelos de producción: producción en masa, producción ágil, personalización en masa y producción a medida Hoy por hoy, de manera predominante, nuestros clientes se orientan cada vez más a las producciones agiles, de personalización en masa y a medida, puesto que son las que ofrecen un mayor valor añadido.
¿Cuál es la respuesta de Lectra?, ¿cómo ayuda Vector a nuestros clientes?
En Lectra, una de las primeras premisas es la excelencia operativa de nuestros productos. A tal efecto, tenemos un amplio rango de máquinas de Corte automático Vector, adaptadas a las necesidades operativas de cada mercado, como pueden ser la moda, lencería, mueble tapizado…. En las últimas soluciones Vector, Lectra ha desplegado todo su know-how e
innovación, apoyándose en las posibilidades que ofrece la Industria 4.0 - sus conceptos y herramientas digitales aportan nuevos modelos de creación de valor y control de costes, basados en procesos sincronizados, flexibles y rápidos. Lectra es, por tanto, el único proveedor del sector capaz de proponer una oferta de valor añadido totalmente compatible con la Industria 4.0 – combinación de software, maquina, datos y servicios -, con más de 14 años de experiencia en IoT – 4700 máquinas de corte compatibles con la Industria 4.0 en funcionamiento actualmente a nivel mundial, y todo ello, soportado por nuestra contrastada experiencia – más de 500 consultores y expertos en la solución. Con esto, conseguimos poner a disposición de nuestros clientes equipos enfocados en la agilidad, en el ahorro de materiales y costes de operación, en el aumento del rendimiento, productividad y calidad, con la mejor disponibilidad del mercado. Además, dotamos a nuestros clientes, a través de soluciones como Vector Dashboard, de las métricas y datos necesarios para un correcto seguimiento y optimización de sus procesos.
¿Qué papel juegan los “Care Services”?
En el Departamento de Servicios de Lectra, nuestro primer cometido es asegurar la disponibilidad de nuestros sistemas, siendo los mejor valorados del mercado. Nuestras maquinas cuentan con cientos de sensores, que aportan un seguimiento en tiempo real a nuestros sistemas de mantenimiento predictivo y preventivo. Con esto, podemos por un lado predecir un error crítico, antes de que se presente, y por otro, realizar las tareas preventivas necesarias, que aseguren un funcionamiento óptimo de nuestras soluciones. A día de hoy, con un equipo dedicado a este cometido de más de 25 personas en España, y gracias a estos Servicios Inteligentes, somos capaces de solucionar más del 85% de las incidencias en modo remoto, con un grado de disponibilidad de máquina de hasta el 98%. Todo esto, se traduce en la seguridad y confianza que nuestros clientes necesitan, a la hora de acometer una inversión tan importante, como lo es la sala de corte.